top of page

Sabes que tipo de Micrófono necesitas? Dinámico o de Condensador?


Una de las realidades que se nos presentan siempre a la hora querer adquirir un micórofono, es saber cual es el ideal para el uso que le vamos a dar. A continuación te proporcionamos una guía básica sobre las caracteristicas de los micrófonos de dínamicos y de condesador, de igual forma, si tienes alguna o duda o requieres de asesoría para otro microfóno, contáctanos en nuestras redes sociales y un asesor te proporcionará toda la información que necesites y sin costo alguno.

Lo primero de todo:

¿Qué es un micrófono?

El micrófono es un transductor acústico

eléctrico que transforma la señal acústica

de nuestra voz en la señal eléctrica que reproduce el equipo al que se encuentra conectado.

Los micrófonos se pueden clasificar según su metodo de traducción y como hemos mencionado anteriormente hoy hablaremos sobre de los micrófonos dinámicos y de condesador.

Micrófonos dinámicos:

¿Para qué se utilizan?

Se pueden utilizar para cualquier tipo de transmisión: radio, televisión, conferencias, conciertos e incluso para grabar en ciertas situaciones ( ya que, generalmente, los micrófonos adecuados para grabar son de condensador).

Ventajas de los micrófonos dinámicos:

-El micrófono dinámico es el más indicado para voz en directopuesto que, por regla general, al dar una respuesta irregular ofrece más color y cuerpo a la voz del intérprete.

-Su robustez

-Su precio (son relativamente baratos)

-Su autonomía (no necesitan alimentación)

-Cuentan con protección frente a los campos magnéticos externos

-Resisten bien la humedad, la temperatura y las vibraciones

Inconvenientes de los micrófonos dinámicos:

-El micrófono dinámico tiene una sensibilidad bastante buena (40Hz a 16 kHz), aunque menor que la que proporciona un micrófono de condensador.

-No es aconsejable su uso cuando trabajamos con altas frecuencias (arpas, violines…) y sí cuando se trata de bajas frecuencias: voz, batería, amplificadores.

-Por último, hay que tener en cuenta que el sonido que queremos conseguir no solo depende del micrófono que utilicemos sino también del equipo que tengamos.

Micrófonos de condensador

¿Para qué se utilizan?

Principalmente, aunque no siempre, los micrófonos de condensador se utilizan para realizar grabaciones de estudio: voces, instrumentos, doblaje…

Ventajas de los micrófonos de condensador

Tienen mucha más sensibilidad que los dinámicos y una respuesta más plana en las frecuencias altas. Se utilizan habitualmente en los estudios de grabación ya que recoge de forma muy precisa cualquier sonido que vaya a ser reproducido después.

Inconvenientes:

Debido a su alta sensibilidad no solo recoge el sonido que tienes más cerca sino que, si no grabamos en un entorno adaptado se nos puede colar cualquier otro sonido, aunque suene lejos.

Recomendaciones de micrófonos de condensadores

Esperamos y esta información sea de tu utilidad. En nuestro siguiente Blogs te proporcionaremos las mejores recomentaciones en micrófonos dinámicos y de condesandor.